Fluidos condensadores sólidos

PREPARADOS SÓLIDOS

”El sacerdote hará que ella se acerque y la pondrá delante del Señor, y el sacerdote tomará agua santa en una vasija de barro; tomará del polvo que está sobre el piso del tabernáculo, y lo pondrá en el agua”.— Números 5:16-17

Jacob Toorenvliet (1640–1719)
Alchemist, 1684. Óleo sobre cobre, 31,6 × 25,3 cm. Firmado e inscrito al dorso: Jacob Toorenvliet. fec 1684. Inv. JT-107.

CONDENSADORES FLUIDICOS — SÓLIDOS

Piedras, metales y polvos: el depósito permanente de la energía mágica

Introducción: por qué un sólido

Los condensadores sólidos son la base estable de la praxis mágica: objetos que acumulan, protegen y liberan energía con continuidad. Su eficacia no depende sólo de la materia visible, sino de una virtud oculta que permite a pequeñas cantidades producir efectos relevantes. Como lo afirma Agrippa:

“Estas virtudes, al ser muy formales, pueden producir grandes efectos con la menor materia; por el contrario, la cualidad elemental para actuar en gran medida necesita mucha materia.” (Agrippa, 1533, Cap. X).

Bardon sintetiza la categoría técnica:

“Existen tres grupos principales de condensadores fluídicos: 1. Sólidos, 2. Líquidos y 3. Aéreos.” (Bardon, Iniciación al Hermetismo).

Naturaleza y principio operativo

El sólido funciona como batería: recoge la energía que el operador le imprime y la conserva. Bardon señala la especial importancia del oro y de las resinas como sólidos condensadores y su efecto potenciador sobre otros medios:

“En el grupo principal de los condensadores fluídicos sólidos se incluyen las resinas y los metales, entre los cuales el oro es aquel que posee el valor más elevado. Pequeños fragmentos, pedacitos mínimos hasta de oro dan a cualquier líquido una capacidad extraordinaria de condensación; es por eso que se acostumbra adicionar oro en porciones microscópicas a todos los condensadores fluídicos.” (Bardon, Iniciación al Hermetismo).

Usos prácticos y ventajas comerciales

Los sólidos son el formato indicado cuando el cliente busca protección continua, talismanes duraderos, anillos, placas o gemas que acompañen la vida cotidiana. En la oferta comercial, los condensadores sólidos se presentan como piezas seleccionadas, limpiadas y listas para consagración o uso directo; su promesa es estabilidad: «poner y olvidar», con activaciones puntuales para reforzar su efecto.

Correspondencias y selección material

Bardon ofrece pautas claras para elegir metales en relación a esferas e inteligencias:

“El mejor metal que uno puede usar para los seres sutiles, genios e inteligencias de todas las esferas es llamado Electro Magicum, una aleación de los metales que son apropiados para todos los planetas…” (Bardon, Práctica de la Evocación Mágica).

Y enumera correspondencias prácticas por esfera planetaria (plata para la Luna, latón para Mercurio, cobre para Venus, oro para el Sol, hierro para Marte, estaño para Júpiter, plomo para Saturno). Esa orientación es valiosa para clientes que desean una elección informada y tradicional.

Hoodoo y Brauche — usos populares y convergencias prácticas

Hoodoo (contexto práctico): en la práctica popular afro-americana, los objetos sólidos (piedras, fragmentos metálicos, talismanes en mojo bags) cumplen funciones equivalentes a los condensadores herméticos: fijan una intención, acompañan al portador y sirven como punto de anclaje ritual. La ventaja comercial es clara: los clientes reconocen y compran objetos que puedan portar o colocar en el hogar como “poder tangible”.
Brauche (contexto germano-americano / centroeuropeo): en la tradición Brauche, los metales y piedras se incorporan en altares, se colocan en establos o se depositan bajo umbrales para protección y permanencia de la fuerza protectora. Esa práctica confirma la eficacia de los sólidos para proyectos de largo plazo (bendición de casas, protección del ganado, rituales cíclicos). Bardon enfatiza la función instrumental del talismán:

“Un talismán nada más es que una simple herramienta en la mano del mago, un punto de descanso, algo en que él puede conectar o encantar su energía, su motivación o su fluido.” (Bardon, Iniciación al Hermetismo).

Advertencias y prácticas recomendadas (no técnicas)

Para conservar la eficacia, adquirir piezas nuevas o correctamente despojadas de cargas previas, tal como recomienda Bardon.
El sólido brinda beneficios sostenidos pero precisa rituales de reactivación si cambia el portador o el contexto de uso.